Los medios de comunicación son considerados el “cuarto poder”. Ellos pueden develar acontecimientos, hacer control de los diferentes poderes en un país, crear tendencias, poner temas en la agenda pública o ser un grupo de presión importante. Sin embargo, en muchos países, incluyendo Colombia, los medios de comunicación son constantemente criticados por su contenido, muchas veces trivial y poco profundo. Los informativos, especialmente, son analizados con lupa por su importancia para las sociedades.
¿Qué opinan sobre este tema quienes han dedicado su vida a la televisión? Le preguntamos a Juan Gonzalo Ángel, uno de los hombres que más ha contribuido al desarrollo de la televisión por cable en Colombia
VoxPopuli: Muchas críticas salen a flote cuando se habla de los noticieros en Colombia, para usted, ¿cuáles son esos “grandes pecados” en los que caen estos informativos?
Juan Gonzalo Angel: Creo que el rating hace gran daño a la calidad de los informativos en cualquier país porque te obliga a buscar más la noticia frívola y populachera. Admiro mucho a los medios europeos por la profundidad con que manejan los temas. Realmente te tiene informado sobre los temas trascendentales.
VoxPopuli: Aparte del rating por los que hay una lucha constante, ¿crees que el oficialismo y la parcialidad son otros de los “pecados” de los noticieros en Colombia?
Juan Gonzalo Angel restrepo: No es que sean oficialistas, hoy casi todos son santistas. Los medios importantes pertenecen a la oligarquía bogotana y Santos también, por eso están felices de nuevo, repartiéndose el ponqué como siempre, asunto grave, ya que eso es caldo de cultivo para que algún día el pueblo, como reacción, lleve al poder a un populismo de izquierda. El populismo arruina la economía de cualquier país, Venezuela es un ejemplo.
VoxPopuli: Y cuando han estado otros presidentes en el poder, ¿no ha habido este fenómeno?
Juan Gonzalo Angel restrepo: Recuerda que Uribe no pertenecía a esa misma casta y por eso algunos no descansaran hasta verlo en la cárcel
VoxPopuli: Qué pasa entonces con los órganos creados para generar un control sobre los contenidos emitidos en televisión?
Juan Gonzalo Angelrestrepo: Los reguladores se hacen los de la vista gorda cuando les conviene, sobre todo actúan motivados por lo que denuncia la gran prensa.
VoxPopuli: Para seguir con el tema, pero desde otra perspectiva, siempre ha habido una gran discusión sobre si la gente ve lo que le dan los medios de comunicación o si los medios entregan lo que la gente pide. ¿Cuál es tu posición?
Juan Gonzalo Angel restrepo: En Colombia, en el afán por el rating los medios dan lo que la gente ve. En Cablenoticias antes de yo venderla tratamos de hacer algo diferente porque buscamos otro nicho y por eso le dábamos más profundidad a la noticia, sobre todo en el campo internacional. No vivíamos tanto de lo que dijera el rating porque nos interesaba más que los usuarios de las empresas de TVcable, quienes eran nuestros clientes importantes, estuvieran informados y satisfechos con el canal, eso se logró, Los nuevos propietarios han hecho cambios, pero conocen bien el negocio.
VoxPopuli: ¿Cree que habría alguna forma de mejorar la calidad de los informativos en Colombia?
Juan Gonzalo Angel Restrepo: Lo veo como un tema cultural que se logrará poco a poco. En la medida que el pueblo se cultive, se irá interesando en conocer más los temas trascendentales, con profundidad, y del acontecer en el mundo y en estar menos pendientes de la noticia frívola y gritada ante la cámara por una niña en minifalda.
VoxPopuli: Para finalizar, ¿cuáles crees que serían los ingredientes para preparar una perfecto canal informativo?
Juan Gonzalo Angel Restrepo: Muchos, un buen rumbo editorial, tecnología de punta, inmediatez, un enfoque hacia un público determinado y convertirse en la mejor opción para ese nicho.